Web 3.0
La Nueva Internet Móvil
Ya está en marcha. Se viene sin que nadie pueda detenerla. No de lo que podría ser una simple "remake" o de un maquillaje en su diseño. La nueva Internet, la llamada Web 3.0, será una realidad en poco tiempo más. Y promete cambio profundos. Esto quedó en evidencia luego de los anuncios de Steve Bratt, gerente general del consorcio internacional W3C, pero más conocido por ser la mano derecha de nada menos que el creador de la Web, Tim Berners-Lee.- Espontaneidad del estímulo. "Una persona sube el contenido cuando quiere, cuando lo piensa, cuando lo crea. Y lo publica de inmediato".
- Personalización. El celular es un dispositivo personal que va más allá de un teléfono. El usuario tiene sus mails, su línea telefónica, sus fotos, su música, sus contactos... "Cuando se trata de interactividad, esa persona cuenta en su móvil todo su perfíl personal. Interactúa y comparte todo".
- Localización. Empieza a cobrar relevancia un factor que no aparecía hasta en el momento de internet. Los analistas la consideran como la megatendencia más importante en el futuro. "Se denomina el `contexto´. Además de poder interactuar, utilizar su perfil, una persona puede relacionar su interactividad a un `contexto´", señala Rivaben. Y ejemplifica: "Si estoy caminando por el Río Paraná, seguramente tenga un interés mayor en interactuar con parte de mi comunidad que tiene algún punto en común con ese ámbito. Puedo sacar una foto y enviarla: el dispositivo identificará dónde estoy y la foto se va a `georeferenciar´. Y quizás uno de mis contactos venga a estar conmigo..." En estos momentos, este servicio se encuentra en el inicio. Sin embargo, hace un par de años, la empresa de telefonía celular Personal lanzó un servicio de navegador para los aparatos BlackBerry, que cuenta con el mapa de la argentina. "El usuario puede decir a qué dirección va, y el móvil le da las indicaciones para no perderse y llegar al lugar indicado", subraya el ejecutivo.
Al respecto, Erasmo Rojas pone en escena un término totalmente novedoso: "Telemática". ¿De qué se trata? De la transmisión de datos a electrodomésticos. "A través de un chip, se envían órdenes a los distintos aparatos. En los Estados Unidos, hay ciudades en las que ya se los puede utilizar. Forma parte de la evolución móvil, de cómo transmitir información sin la intervención humana", agrega Rojas.
Las dudas del futuro
Pese a que nadie duda de su llegada, la Web 3.0 ya se define como "red semántica". Para algunos teóricos, es el triunfo del mundo virtual y de la inteligencia de las máquinas. Bajo estas nuevas tecnologías, se produciría un reordenamiento de todas las comunidades virtuales, por lo que el usuario podría tener acceso a la información de todas ellas y de manera ordenada. "el éxito total sería que la máquina dijer al final `sí, amo´", bromeó Ricardo Baeza-Yates, director de Investigación de Yahoo! en Europa. Otros analistas afirma que la Web 3.0 traerá la "revolución final del móvil" como medio fundamental de acceso a Internet y desplazará del primer puesto a la comutadora personal.
La tecnología avanza y el rol del usuario gana relevancia. Todo es cada vez más `usuario céntrico´. "Cuando pasás de la Web 1.0 a la 2.0 y, ahora, a la 3.0, distribuis más el eje de generación de contenidos, emisión, decisión y protagonismo. Lo descentralizás muchísimo. El rol del usuario es clave", subraya Rivaben. La nueva Internet pone en escena al usuario más que al sitio donde se "sube" la información, foto o dato. Esto se refleja en el "boom" e las llamadas redes sociales. "Ahora la gente es la que decide qué construye y qué ve, no la productora de contenidos ni la emisora de televisión", destaca Rivaben. Y amplía su analisis: "Hay mucha discusión sobre si el exceso de tecnología genera distancia entre la gente, pero cuando se trata de comunicación móvil, es diferente por que se dan herramientas de comunicación e interacción. Prueba de ello es lo que más crece es el contenido generado por el usuario. Porque cualquier persona tiene la posibilidad de firmar algo y que aparezca en un sitio determinado. Eso conlleva la necesidad de expresarse. Lejos de alejar, la tecnología acerca. Además, democratiza".Opinión Personal
Muchas de las cosas que se dicen son interesantes e innovadoras, pero no en el sentido vano de la innovación, sino va más allá de eso que es la forma de que la sociedad se ajusta a esos cambios. Claro está que la hegemonía de la tecnología sigue en pie en los paises primermundistas, pero no deja de sorprender lo que podemos llegar a tener. La imaginación no tiene límites y la sociedad busca nuevas formas de pertenecer. Particularmente no encuentro muy atractivo dejar la comida en el microondas y salir de mi trabajo y al subir a mi auto programar la comida para llegar y que ya esté lista, o quizás encender el calefactor antes de llegar. Sin lugar a dudas, estas cosas nos predisponen a una independencia humana, tambien a una comodidad que antes ocupaba una pareja que también si ambos trabajan, caerían en esa comodidad. El hogar sigue siendo el lugar donde todavía nos refugiamos los humanos y nuestra intimidad es aún un lugar donde la tecnología no debería llegar y sin embargo le damos lugar a ello. No deja de ser interesante si la teconología se ve enfocada a un servicio público o a personas que tengas dificultades fisicas para realizar aquellas cosas, pero sabemos que en esta era la inteligencia paga, y la solidaridad se lleva el último pedazo de la torta, quizás.
Bienvenida la WEB 3.0, pero ciudado, nadie más que nosotros somos los que debemos darle un buen uso.


0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home